lunes, 28 de febrero de 2011

GATTACA Y VÍDEOS 28 DE FEBRERO

Los vídeos vistos en clase hoy, hablan sobre distintos avances a la hora de curar enfermedades.
Gattaca, aunque no hayamos tenido tiempo de ver mucho, parece una película que trata sobre un niño propenso a morir por problemas cardiovasculares por una enfermedad genética. En cambio su hermano, había sido manipulado para no contraer la misma enfermedad. 
Esto puede suponer un gran avance, pudiendo salvar a muchas personas. En el caso del protagonista de la película, era una desventaja ya que siendo todos "perfectos", él no podía formar parte de la empresa que viajaba al espacio.
En cuanto a los otros dos vídeos, tratan sobre las células madres y la biotecnología. 
Estos dos aspectos serían algo que también podría salvar muchas vidas, ya que darían la posibilidad de regenerar órganos sin el miedo al rechazo en el caso de las células madre, o mejorar la calidad de vida de muchas personas en el caso de la biotecnología. 
Ésta, es una especialidad que ha surgido hace nada, y que sin embargo se ha incorporado en todos los aspectos de nuestra vida.

domingo, 20 de febrero de 2011

¿CEREBRO HUMANO=INTERNET?




Un estudio realizado por Francisco Barceló, junto a la Universidad de California, descubre que la parte prefrontal  del cerebro funciona "en red", es decir si una región del cerebro sufre daños irreparables, los circuitos neuronales se "reconfiguran en cuestión de segundos", estableciendo nuevas conexiones y permitiendo que fluya la información de nuevo. Esto no repara el daño, sin embargo, se ve compensado debido a la plasticidad que presentan la flexible y dinámica red de interconexiones neuronales. 
Así se resuelve el misterio que había producido esta parte ya que la comunidad científica llegó a pensar que no tenía ninguna función, debido a que muchos pacientes que habían sufrido lesiones en el córtex prefrontal mostraban una recuperación asombrosa de sus facultades, como si no hubieran sufrido ningún daño". Esta compensación del daño no sucede con la parte occipital (vista) o motora, ya que si se produce una lesión en esas zonas, el daño es difícilmente reducido.
La región prefrontal controla la capacidad de comprender el lenguaje hablado, de recordar el pasado o sentir y emocionarnos con esos recuerdos. Afecta a la capacidad de planificar el futuro, o ser animales sociales.
Así, los investigadores han establecido una comparación entre el cerebro y la red y han concluido que las neuronas se comportan como si navegaran por Internet, quedando probada la gran capacidad para "readaptarse" al nuevo entorno tras una lesión.

Fuentes: http://www.larazon.es/noticia/4589-el-funcionamiento-de-una-parte-del-cerebro-humano-se-asemeja-al-de-internet

CIENTÍFICAMENTE COMPROBADO

Para nuestro proyecto de científicamente comprobado, he encontrado dos artículos muy interesantes sobre los beneficios en la salud del alcohol.
Los dos dicen probar la veracidad o falsedad de esta afirmación, sin embargo, uno de ellos debe ser falso.
Espero que entre todos podamos descubrir si estos artículos están científicamente comprobados o no.
Aquí dejo los enlaces:
http://www.thehouseofblogs.com/articulo/el_alcohol_es_bueno_para_la_salud_falso_pero_buen-241622.html
http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av21165894.htm

martes, 15 de febrero de 2011

LOS 20 MITOS MÁS POPULARES DE LA CIENCIA

  1. Los pollos pueden vivir sin cabeza: Sí, o al menos sin buena parte de esta, como el famoso pollo Mike del que también se habla en el libro The World's Worst.
  2. El agua gira en dirección contraria en los desagües del hemisferio sur a causa de la rotación terrestre: No, en realidad hay fuerzas mucho más poderosas en juego.
  3. En el espacio no hay gravedad: No, en todas partes hay gravedad; otra cosa es que estés en caída libre.
  4. Los humanos solo emplean el 10% de sus cerebros: Casi con toda certeza usamos más de un 10% del cerebro y esta afirmación probablemente tenga su origen en una mala cita o en una mala interpretación de ciertos trabajos científicos.
  5. Comerse un panecillo con semillas de amapola actúa como un opiáceo: No, pero sí es cierto que puedes dar positivo en un control de drogas.
  6. Un penique arrojado desde lo alto de un rascacielos puede matar a un peatón: No, la resistencia del aire le impide alcanzar una velocidad suficiente para eso.
  7. Los adultos no desarrollan nuevas neuronas: No es cierto, aunque hasta hace no mucho se creía que sí lo era.
  8. La sopa de pollo puede curar el resfriado común: No tanto como curar, pero ayuda. ¡Cuánto saben las madres!
  9. El bostezo es «contagioso»: No se sabe si hay algo fisiológico que haga que lo sea, aunque empíricamente parece que sí lo es.
  10. Los rayos nunca golpean dos veces en el mismo sitio: No sólo no es cierto, sino que los rayos tienen querencia por ciertos objetos como el Empire State. Tampoco es cierto que las ruedas del coche sirvan de aislante si un rayo cae en uno.
  11. La boca de un perro está más limpia que la de un humano: En realidad es difícil de comparar por lo específicas que son las bacterias de cada especie, así que probablemente no sea correcto decir esto.
  12. El pelo y las uñas continúan creciendo después de muerto: No, en realidad la piel se deshidrata levemente al morir, con lo que se contrae y es entonces cuando parece que crecen pelos y uñas. El libro Stiff: The Curious Lives of Human Cadavers cuenta otras muchas cosas de lo que nos sucede cuando morimos.
  13. Los gatos siempre caen de pie: Sí, si caen desde la altura suficiente.
  14. Los hombres piensan en el sexo cada siete segundos: No hay forma de comprobarlo, pero en cualquier caso parece un poco exagerado.
  15. Cuando corres bajo la lluvia te mojas menos: Los científicos dicen que sí es cierto, sin embargo nuestros admirados Cazadores de Mitos también lo han investigado y en cambio dicen que es mejor andar que correr.
  16. La regla de los cinco segundos, que dice que cuando un alimento cae al suelo tarda cinco segundos en contaminarse... pues va a ser que no, que se contamina al momento.
  17. Los animales pueden predecir los desastres naturales: No, como mucho pueden sentirlos venir antes gracias a sus sentidos normalmente más agudos que los nuestros, pero aún así muchos mueren como el que más en estos desastres, con lo que parecen ser tan buenos en esto de las predicciones como Rappel.
  18. Las estaciones son causadas por la proximidad de la Tierra al sol: No, en realidad tienen que ver con la inclinación del eje de rotación de la Tierra.
  19. La Gran Muralla china es la única construcción humana visible desde el espacio: No, en realidad no se ve, y de lo contrario también tendrían que verse muchas carreteras y autopistas que son más anchas.
  20. Se tardan 7 años en digerir un chicle: No. Puede que tus jugos gástricos no lo digieran, pero en poco más de 24 horas habrá abandonado tu cuerpo, habitualmente por un orificio distinto al por el que entró.

martes, 11 de enero de 2011

ALTERACIONES DEL SUEÑO



Una noche en vela requiere el mismo gasto de energía que correr tres kilómetros.
Un estudio de la Universidad de Colorado demuestra que el no dormir puede generar riesgo de sufrir trastornos como el insomnio y la apnea.
 El insomnio se caracteriza por tener problemas a la hora de conciliar el sueño, lo que puede ser peligroso a largo plazo.
La apnea sin embargo, la sufren aquellas personas que se despiertan constantemente al descansar.
Esto puede provocar aumento de peso e incluso obesidad.
Además de estas enfermedades, no dormir hace que los niveles de dopamina aumenten en el cerebro, lo que se traduce en sensación de fatiga y dificultades en los procesos cognitivos.
Por si esto fuera poco, aquellas personas que duermen menos de 6 horas diarias, tienen un mayor riesgo de morir por una enfermedad cardíaca, ya que la falta de sueño aumenta también la presión sanguínea.
Sin embargo, el dormir más de la cuenta también puede resultar un problema; puede causar riesgo de depresión y fatiga asociada a distintas patologías.

Fuentes: http://www.planetacurioso.com/2011/01/08/%C2%BFsabias-que-pasar-una-noche-sin-dormir-cansa-como-haber-caminado-tres-kilometros/
http://mipropiadecadencia.blogspot.com/2008/10/peligros-de-no-dormir.html
http://revista.consumer.es/web/es/20071101/salud/71979.php

lunes, 13 de diciembre de 2010

LLUVIA DE ESTRELLAS


En los próximos días tendrá lugar la lluvia de estrellas fugaces Gemínidas.
Esta noche entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana se producirá el máximo material interestelar, es decir, se podrán ver más de 120 meteoros por hora!. 
Este fenómeno sólo se puede ver en lugares alejados de contaminación lumínica. 
Esta lluvia de estrellas se considera la mejor del año, ya que provienen de un cometa extinto, el cual perdió el hielo tras estar años junto al Sol. 
Según la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España (SOMYCE), la lluvia de estrellas de las Gemínidas será más lenta y brillante que en otras ocasiones, y por tanto de mayor duración. 
Así que ya sabéis, todos al campo :)

lunes, 29 de noviembre de 2010

SALUD

La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.
Para estar sano se deben dar una serie de requisitos como son la paz, vivienda digna, alimentación suficiente,economía saneada, ecosistemas estables, justicia social e igualdad.
En mi opinión todos están de alguna manera relacionados entre sí, sin embargo cada uno de ellos es importante por diferentes motivos.
Sobre todo me voy a centrar en paz, justicia social e igualdad, porque creo que la gente normalmente lo primero que piensa al oír la palabra salud, es en salud física, y no creo que todo se reduzca a eso.

LA PAZ: La paz es importante a la hora de estar sano, puesto que una persona que esté viviendo una guerra, o que simplemente se encuentre en conflictos continuamente no podrá vivir tranquilamente, sino siempre con preocupaciones y miedos, lo que hace que la salud mental y física se vayan deteriorando poco a poco. Sin paz es difícil sentirse seguro, y esto repercute en problemas de estrés, depresión etc.

JUSTICIA SOCIAL E IGUALDAD: muchas veces las personas no son tratadas por igual, lo que hace que se produzcan precisamente injusticias con ellas, por motivo de raza, manera de pensar etc. Esto puede hacer que esas personas se sientan inferiores y puede llevar a problemas como la depresión o el maltrato físico por parte de los demás.

La información para elaborar este comentario la he tomado del powerpoint del blog de cmc http://cmchampagnat.blogspot.com/